El CSIC se une a la Asociación Española de la Industria de Semiconductores

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se une a la Asociación Española de la Industria de Semiconductores (AESEMI) a través de sus tres entidades especializadas en el sector: el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM), el Instituto de Micro y Nanotecnología (IMN-CNM), y el Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE-CNM).

Esta incorporación supone un hito importante para la asociación y el sector debido a la importancia de la figura del CSIC a nivel nacional e internacional. En palabras de Álvaro Pineda, Presidente de AESEMI, “contar con una institución con el reconocimiento y relevancia del CSIC en AESEMI es para nosotros un verdadero privilegio, y es una muestra más de cómo la colaboración público-privada es esencial en nuestro sector. Quiero agradecer especialmente la confianza que el CSIC ha depositado en nosotros al querer participar, a través de sus tres centros de microelectrónica, en nuestra asociación, y reforzar con ello el compromiso de las instituciones de nuestro país con el sector”. Por su parte, Luis Fonseca, director del Instituto de Microelectrónica de Barcelona, resalta que “los tres institutos del Centro Nacional de Microelectrónica celebran que el CSIC se haya adherido a AESEMI y, desde su complementariedad, esperan aportar la experiencia de su personal y el potencial de sus infraestructuras para cubrir aquellas necesidades del ecosistema nacional de semiconductores que AESEMI ayude a identificar”.

El CSIC es la mayor institución pública de España dedicada a la investigación científica y técnica y una de las más destacadas del Espacio Europeo de Investigación. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas tiene como misión el fomento, la coordinación, el desarrollo y la difusión de la investigación científica y tecnológica, de carácter multidisciplinar, con el fin de contribuir al avance del conocimiento y al desarrollo económico, social y cultural, así como a la formación de personal y al asesoramiento a entidades públicas y privadas. Cuenta a su vez con tres instituciones especializadas en microelectrónica que son el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM), el Instituto de Micro y Nanotecnología (IMN-CNM), y el Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE-CNM).

El IMB-CNM es un centro de investigación en tecnología orientado al uso de micro y nanotecnologías para el desarrollo de dispositivos electrónicos. Aúna experiencia en diseño microelectrónico (digital, analógico y mixto) y fabricación de micro y nanodispositivos. Aloja la Sala Blanca Integrada de Micro y Nanofabricación, que es la mayor del país en ese ámbito y constituye el nodo principal de la Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS) distribuida MICRONANOFABS. Hace uso del silicio como material principal, así como otros afines o complementarios como semiconductores de banda prohibida ancha (wide bandgap) o grafeno. Sus desarrollos tienen aplicación en Salud, Medioambiente, Energía, Movilidad, Seguridad y Fronteras de la Física.

EL IMN-CNM, cuya actividad investigadora se centra en el avance de la investigación fundamental y aplicada en diversos temas dentro del ámbito de la nanociencia y la nanotecnología, cuenta con una gran experiencia en técnicas avanzadas de fabricación, caracterización y manipulación de nanoestructuras, tales como epitaxia de haces moleculares (MBE), litografía por haz de electrones y iones, o técnicas basadas en microscopias de campo cercano (SPM).

El IMSE-CNM, centro mixto de investigación del CSIC y la Universidad de Sevilla, cuenta con más de 100 personas en plantilla especialistas en el diseño de circuitos y sistemas microelectrónicos avanzados. Alberga 1.000m 2 de laboratorios equipados con instrumentación avanzada en encapsulado, montaje y caracterización de circuitos electrónicos y sistemas complejos. Participa, además, en distintas actividades de transferencia de tecnología y conocimientos a empresas del sector microelectrónico, tanto nacionales como extranjeras.

AESEMI, por su parte, se fundó en 2021 y representa a las principales empresas españolas dedicadas al diseño microelectrónico y a la manufactura de semiconductores. Con la incorporación del CSIC, AESEMI avanza en su objetivo de conseguir presencia nacional e internacional para demostrar el valor y la importancia del sector, y obtener reconocimiento en España y Europa.

Más información

Puedes conocer mejor a las tres entidades del CSIC en la sección Miembros.