TECNALIA, el mayor centro privado de investigación aplicada y desarrollo tecnológico de España

Con más de 1500 investigadores, TECNALIA es el mayor centro privado de investigación aplicada y desarrollo tecnológico de España. Conscientes del gran potencial de transformación de las tecnologías cuánticas, TECNALIA trabaja en la maduración de estas tecnologías para hacerlas accesibles al tejido empresarial de una forma rápida y eficiente, minimizando los riesgos.

Laboratorio de Sensórica Cuántica de TECNALIA. En la imagen, un cañón de implantación iónica.

TECNALIA nace en 2011 como resultado de la fusión de 8 centros tecnológicos sectoriales del País Vasco, el más antiguo de ellos creado en 1955, dando lugar a un único centro multisectorial de investigación aplicada. En 2018 constituye la Basque Research & Technology Alliance, integrada por cuatro centros de investigación colaborativa (CIC) y 12 Centros Tecnológicos.

En TECNALIA transformamos investigación tecnológica en prosperidad, ejerciendo de agentes de transformación de las empresas y de la sociedad para su adaptación a los retos de un futuro en continua evolución. Para ello, aportamos soluciones tecnológicas que generan oportunidades de alto impacto, comprometiéndonos con los resultados de nuestros clientes. Queremos ser el socio tecnológico de todas las empresas para generar oportunidades de alto impacto a través de la tecnología. Tratamos de dominar todas las tecnologías que pensamos que van a tener un impacto en los negocios de nuestros clientes. Para lograr el mayor impacto en el mercado, contamos con un equipo multidisciplinar para anticiparnos a las necesidades actuales y futuras a través de la hibridación tecnológica.

De todas estas tecnologías en las que estamos trabajando actualmente, la cuántica es posiblemente la que tiene el potencial de impacto más radical y profundo en ámbitos de nuestra sociedad relacionados con la salud, el medioambiente, la energía, el transporte, la seguridad o la industria.

En TECNALIA trabajamos en las tres grandes familias de tecnologías cuánticas: Computación y simulación, comunicaciones seguras y ciberseguridad y, por último, sensórica y metrología.

En computación trabajamos con nuestros clientes en la hibridación de sistemas cuánticos y clásicos para aplicaciones de optimización, clasificación, aprendizaje automático (ML) y simulación de aplicaciones transversales, utilizando diversas plataformas cuánticas disponibles en la nube.

En comunicaciones trabajamos en la adaptación de la ciberseguridad al paradigma cuántico y securización de las comunicaciones industriales con Distribución Cuántica de Claves (QKD), así como en la necesaria migración post-cuántica.

En sensórica trabajamos en sistemas de detección de ultraprecisión para aplicaciones de identificación, medición magnética, análisis de imágenes, metrología y posicionamiento, con una tecnología muy específica y transversal que es la de los centros de nitrógeno-vacante.

Está ampliamente aceptado que el dominio de las tecnologías deep-tech determinará la futura prosperidad de los países y regiones de todo el mundo. Como vía fundamental para generar prosperidad en relación con la cuántica, es necesario convertirse en actores relevantes de la tecnología, y no limitarse a adoptar los avances de terceros.

En TECNALIA hemos decidido dar este paso hacia las deep-tech en el ámbito de la sensórica. Estamos desarrollando la tecnología necesaria para crear soluciones end-to end de sensórica cuántica, desde la fabricación de los materiales básicos (diamantes sintéticos) hasta la integración de dispositivos. Para ello hemos creado un laboratorio pionero, que da soporte al desarrollo de componentes cuánticos (hardware cuántico) para sensórica basada en la tecnología de centro nitrógeno-vacante. Está orientado a la sensórica de alto rendimiento y alta precisión para la detección de propiedades físicas y químicas, identificación y trazabilidad, comunicación industrial segura, metrología y posicionamiento inercial, lo que significa que cuenta con un amplio espectro de aplicaciones transversales.

Nuestros principales mercados son Bio/salud (sensórica para microscopía, RMN de sobremesa, magnetómetros compactos, LabOnAChip, sistemas de análisis de flujos, interfaces cerebrales, etc.) y Movilidad (giroscopios, navegación magnética, acelerómetros, etc.).