Con la inteligencia artificial, la computación de alto rendimiento y la conectividad global definiendo el progreso tecnológico, industrial y social; la velocidad y eficiencia en la transmisión de datos se han convertido en una necesidad estratégica. En ese contexto nace Alcyon Photonics, una empresa española de base tecnológica que desarrolla circuitos fotónicos integrados (PICs) para habilitar comunicaciones ópticas, computación y sensado más robustas eficientes y escalables.
Una visión nacida en el laboratorio
Alcyon surge en 2018 como spin-off del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), fruto de años de investigación en fotónica integrada por parte de un equipo multidisciplinar con experiencia en fotónica integrada y transferencia tecnológica.
Desde sus inicios, Alcyon ha apostado por un modelo basado en desarrollo de propiedad intelectual propia, con vocación de posibilitar la adopción de la fotónica por industrias masivas. Por ello Alcyon ha buscado la colaboración activa de foundries de semiconductores internacionales, y ha establecido un ecosistema de socios de validación o empaquetado con gran experiencia en desarrollo y producción en volumen. La empresa se especializa en el diseño de bloques funcionales fotónicos (building blocks) y circuitos combinables. La disponibilidad del portfolio validado por Alcyon acelera el desarrollo de aplicaciones complejas que encuentran en la fotónica la tecnología habilitadora de exigentes funcionalidades y requisitos de funcionamiento: velocidad, consumo, robutez…
De la investigación al impacto industrial
Alcyon ha demostrado la robustez y escalabilidad de su tecnología en varios procesos de fabricación y materiales, asegurando la viabilidad de su integración en desarrollos industriales para aplicaciones en la actualidad masivas como la comunicación de datos o interconexión. Adicionalmente, la demostrada habilidad de Alcyon de transferir su capacidad de diseño a nuevos materiales, extrayendo así la mejor combinación de funcionalidad y rendimiento, abre también la puerta a que el portfolio de Alcyon sirva al desarrollo de aplicaciones en mercados emergentes como el de Quantum, Lidar, Espacio o Defensa.
Alcyon también ha construido un ecosistema de socios tecnológicos que apoyan su misión de acelerar la llegada de la fotónica a la industria, asegurando la fiabilidad de su transferencia con una plena integración con los software, herramientas de testeo packaging comerciales.
En la actualidad, Alcyon se acerca a la comercialización interactuando con actores claves del mercado de los dispositivos de datos. Sin dejar de lado su vocación por masificar la fotónica, para lo que continúa participando en proyectos estratégicos de I+D tanto a nivel nacional como europeo pavimentando el camino de futuras aplicaciones.
La proyección de la empresa ha sido reconocida por la Unión Europea con la concesión del programa EIC Accelerator y a nivel nacional por ENISA, siendo nombrada Top 101 Spain startup. Así mismo, Alcyon está respaldada por fondos públicos y privados comprometidos con el crecimiento del deep tech en España.
Fotónica con propósito
Más allá del componente tecnológico, Alcyon promueve una forma de innovación alineada con el desarrollo del talento y la innovación abierta. Su cultura de empresa conecta con es convertir la fotónica integrada en una herramienta habilitadora que impulse avances clave en eficiencia energética, capacidad de procesamiento y conectividad global. La visión de Alcyon de hacer accesible la tecnología fotónica a nuevas empresas y aplicaciones, contribuye a la creación de empleo de calidad y a la democratización del acceso a la tecnología.