La Universitat de València (UV) se une a la Asociación Española de la Industria de Semiconductores (AESEMI) en un nuevo paso para unificar el ecosistema y potenciar su crecimiento.
La UV es una institución pública con más de cinco siglos de historia, cuya misión es la de impartir enseñanzas superiores para la formación académica, profesional y artística del estudiantado, fomentar la investigación básica y aplicada, y difundir la cultura y la ciencia en la sociedad. Con un compromiso firme con la excelencia, la Universitat de València facilita, estimula y acoge las actividades intelectuales y críticas en todos los campos del conocimiento, manteniendo una proyección local, nacional e internacional.
A lo largo de su trayectoria, la UV ha mantenido una posición de liderazgo dentro del Sistema Universitario Valenciano y destaca en rankings internacionales por su calidad docente e investigadora. Es, además, la universidad europea que más estudiantes recibe en programas de movilidad y participa activamente en redes científicas globales. En el ámbito de la investigación, la UV impulsa estructuras interdisciplinares que abordan campos multidisciplinares y orientados a la innovación, la transferencia tecnológica y la colaboración con el tejido productivo.
En el ámbito de los semiconductores, la Universitat de València (UV) ha sido beneficiaria de más de cinco millones de euros del programa PERTE Chip gracias a la creación de la Cátedra UV‑VaSiC de Materiales Avanzados para la industria de microchips y semiconductores, presentada oficialmente el 29 de abril de 2024 durante el València Silicon Forum. Este proyecto se desarrolla en colaboración con empresas del Valencia Silicon Cluster (como MaxLinear, Analog Devices, Bosch y ams OSRAM, entre otras) y está orientado a impulsar la investigación aplicada en materiales avanzados para la fabricación de chips
Por su parte, AESEMI representa a las principales empresas españolas dedicadas al diseño microelectrónico y a la manufactura de semiconductores. La asociación tiene entre sus objetivos potenciar el sector a nivel nacional e internacional, dar visibilidad a todas las empresas que forman parte del ecosistema tecnológico español de los semiconductores y la microelectrónica, así como servir de interlocutor con el resto de agentes.
Más información